Según apuntan los estudios en relación con los viajes privados, hay mucho margen para la mejora de productividad en los viajes de negocio. Esta es una de las principales conclusiones que nos presenta el "II Estudio sobre Hábitos y Tendencias de los viajes de negocio en España"
El cual apunta que más de un 25% de los viajeros considera que si su empresa mejorase las condiciones en las que vuela, se incrementaría su rendimiento y productividad.
Otro estudio, en este caso el de "Tendencias que moldearán los viajes de negocios en 2019" por World Hotels, señala que la salud y la productividad de los empleados serán asuntos de máxima relevancia para las empresas. Los viajeros corporativos de hoy necesitan más flexibilidad y personalización cuando viajan para poder ser más productivos.
¿Por qué sólo un 23% de los viajeros trabaja siempre durante los trayectos, mientras que un 64% sólo lo hace ocasionalmente y un 13% no trabaja nunca?
El estudio de hábitos y tendencias, señala también que la falta de espacio (32%), falta de intimidad (13%) y horarios inadecuados (11%), son las principales razones, que vienen a mermar la productividad.
En definitiva, las condiciones que viene a reclamar el viajero de empresa, pueden asociarse con lo que denominaríamos el "workcenter", esto es, un entorno propicio para trabajar.
¿Fricción en los viajes?
El estrés o fricción de los viajes son en definitiva aquellos impactos negativos que generan los desplazamientos sobre las personas, cuyo exceso puede llevar, en última instancia, al desarrollo de una especie de resistencia al viaje.
Si tenemos en cuenta que las empresas están viajando cada vez más, y más lejos, es evidente que los viajeros están soportando una mayor presión y carga, cuyo resultado es el incremento de la fricción o estrés.
¿Se puede minimizar la fricción de los viajes y aumentar la productividad, manteniendo el foco en la reducción del gasto?
Un estudio de CWT nos da la clave para responder a esta pregunta: el tiempo perdido durante los viajes de negocio es un coste oculto para las empresas.
El tiempo perdido de media se estimaba en 6,9 horas por viaje, que corresponderían a un coste total de 662 US $ de media en el año 2013, que fue cuando se realizó este estudio, por lo que podemos afirmar que en la actualidad la cifra ascenderá considerablemente.
Resulta complicado para las empresas eliminar todos los factores que generan pérdidas de tiempo, pero pueden incidir sobre muchos de ellos, con el objetivo de mejorar la productividad y el retorno de los viajes de negocio.
Es más, tienen incluso la responsabilidad de hacerlo cuando es el propio viajero quien al ser consultado nos indica que precisa que su empresa le proporcione un entorno de donde pueda ser más eficiente.
Principales gastos ocultos
Los gastos ocultos de los viajes de negocios son numerosos, y muchas veces pasan inadvertidos, pero lo cierto es que son una parte importante a considerar en nuestros viajes de negocios.
Algunos ejemplos son:
Tiempo
No hay ahorro ni gestión eficiente, si nuestros viajeros llegan a su cita agotados y mermados de facultades, ya que no rendirán de la misma manera, haciendo su viaje menos eficiente
Costes relacionados con el propio vuelo
Retrasos
Cancelaciones
Pérdidas de equipaje...
Hacen que nuestros viajes de negocio empiecen con mal pie y nos generen grandes costes incluso antes de subirnos al avión.
Costes relacionados con la falta de flexibilidad y malas conexiones
No llegar al destino final
No tener disponibilidad horaria para regresar
No tener vuelos directos al destino
Hacen que nuestros viajeros se fatiguen más, tengan que pasar más tiempo en el destino, y pasar más tiempo fuera del lugar de trabajo
Costes en Destino
Costes de transportes adicionales para llegar al destino final
Costes de alimentación
Costes de pernoctación
Hacen que tengamos que acabar pagando más dinero ya que nuestros empleados estarán más tiempo fuera.
¿Tenemos en cuenta los gastos ocultos?
El tiempo de desplazamiento en los viajes de negocios forma parte del tiempo de trabajo de los empleados. Por este motivo, es entendible esperar que las empresas hagan todo lo posible para que sus empleados puedan aprovechar al máximo el viaje, en toda su dimensión; de este modo se favorece el incremento del rendimiento y la productividad, y por consiguiente un aumento del ROI del viaje en su conjunto.
La competitividad de las empresas pasa indefectiblemente por la mejora de la productividad.
No descuidemos los costes ocultos que pueden esconderse tras un falso ahorro en los viajes.
REFERENCIAS
The Hidden Costs of Business Travel
A New Industry Direction to
Improve Traveler Wellbeing and Corporate Productivity
CWT Solutions group
Tendencias que moldearán los viajes de negocios en 2019
WorldHotels
II Estudio sobre Hábitos y Tendencias de los viajes de negocio en España.
GEBTA, 2013. Marcel Forns
Desde Europair nos ponemos a su servicio para acercarle al mundo de la aviación privada, le asesoraremos en todo el proceso, responderemos a todas sus dudas, y encontraremos el mejor tipo de avión en función de sus necesidades..
¿Tiene en mente reservar un avión privado para un viaje de negocios?
Obtenga una estimación de precios instantánea en nuestra página de vuelos privados, contáctenos a web@europair.es o llame al +34913952025.